Preguntas Frecuentes
- ¿Qué es la ortodoncia?
R. Ortodoncia es la parte de la odontología que se especializa en el diagnóstico, prevención y tratamiento de las alteraciones dento maxilo faciales.La práctica de la ortodoncia requiere de una excelente habilidad en el manejo, diseño y control de aparatos correctivos y en la aplicación de fuerzas para llevar a los dientes, labios y maxilares a una perfecta posición, alcanzando así las mejores expectativas de balance facial y dental.
Ortodoncia es la parte de la odontología que se especializa en el diagnóstico, prevención y tratamiento de las alteraciones dento maxilo faciales. La práctica de la ortodoncia requiere de una excelente habilidad en el manejo, diseño y control de aparatos correctivos y en la aplicación de fuerzas para llevar a los dientes, labios y maxilares a una perfecta posición, alcanzando así las mejores expectativas de balance facial y dental.
- ¿Quién es un ortodoncista?
R. Un ortodoncista es un especialista que una vez terminada la carrera de cirujano dentista, ha recibido y completado un entrenamiento adicional de post grado en ortodoncia de 2 a 3 años de duración, en una institución universitaria debidamente reconocida.El ortodoncista dedica su práctica exclusivamente al servicio de la ortodoncia y es un experto en el movimiento dentario, ayudando a que los maxilares se desarrollen adecuadamente para mejorar tanto la función como la apariencia de la sonrisa.
- ¿Necesito extracciones?
R. En algunos pacientes es necesario remover piezas dentarias para hacer espacio suficiente para alinear correctamente las piezas remanentes y también para mejorar las apariencias faciales.En cada caso se discuten las diferentes opciones de tratamiento de una manera individualizada y personalizada. Si se llegasen a necesitar extracciones, los brackets van a enderezar los dientes restantes y simultáneamente se cerrarán los espacios de las extracciones al 100 %, de tal manera que ninguna persona notará que el paciente tiene una menor cantidad de piezas dentales.
Las piezas que para fines ortodónticos se extraen con mayor frecuencia, son las primeras o las segundas premolares. (Piezas intermedias de menor tamaño e importancia)
- ¿Qué hacer en caso de emergencia?
R. En contadas ocasiones se presentan situaciones de emergencia, y la mayoría de ellas pueden ser resueltas en casa. Sin embrago, si existiera una situación que el paciente o sus padres no pudiesen resolver, es necesario contactar a la recepcionista y solicitar una cita de emergencia lo más pronto posible.La siguiente información puede ser de mucha ayuda para resolver algunos de los problemas más comunes que se pudiesen presentar en casa.
- Irritación y dolor
Es normal que los dientes se sientan adoloridos durante los 2 o 3 días posteriores a la colocación de los brackets y después de cada vista de activación de los mismos.La ingestión de alimentos de consistencia suave reduce considerablemente estas molestias, es recomendable en estos primeros días el uso de analgésicos ligeros, tales como ibuprofeno o paracetamol.
Es importante recalcar que previo al uso de estos analgésicos se aseguren de no padecer alguna alergia a los mismos. La aplicación de enjuagues de agua tibia con sal también ayuda a reducir el dolor.
- Alambres sueltos
Si los brackets están causando irritación, o algún extremo de los alambres esta lesionando la mucosa, se puede alejar el alambre de la zona irritada utilizando un cotonete o la punta de la goma de borrar de un lápiz.Si el alambre continúa molestando, se debe de cubrir con un pequeño trozo de cera dental (a cada paciente se le provee un paquetito) No se preocupe si la cera es tragada, no es toxica ni dañina para el organismo.
Si el problema persiste, una persona adulta debe de cortar cuidadosamente la parte del alambre que molesta utilizando unas pizas previamente esterilizadas en alcohol.
- Irritación y dolor